Bibliografía sobre Antonio Eximeno

Albert Torrellas, A. y Pahissa, J., Diccionario de música ilustrado, Barcelona, Central Catalana de Publicaciones, 1929.

Aldea Vaquero, Q., Marín Martínez, T. y Vives Gatell, J., Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, CSIC-Instituto “Enrique Flórez”, 1973, 4 vols.

Alonso Asenjo, J., “El Entremés de los filósofos enjaulados por sus manías de Antonio Eximeno. Estudio y texto”, Taller de TeatrEsco, n. 1, 2015.

Anglés, H. y Subirá, J., Catálogo Musical de la Biblioteca Nacional de Madrid, vol. III, Barcelona CSIC, 1951.

Articoli delle Novelle Letterari di Firenze circa l’opera di D. Antonio Eximeno sull’origine e regole della musica ai Num. 37 e seguenti in data di Roma, Roma, 1774.

Aullón de Haro, P., La Escuela Universalista Española, Madrid, Sequitur, 2016.

Bajini, I., “L’originale contributo di Antonio Eximeno ai dibattiti musicali settecenteschi in Italia e in Spagna”, Intersezioni: Spagna e Italia dal Cinquecento al Settecento, Roma, 1995.

Barbieri, F.A., “Estudio Preliminar” a Don Lazarillo Viscardi, Madrid, 1872.

Barbieri, F.A., Biografías y Documentos sobre Música y Músicos Españoles (Legado Barbieri, tomo I), ed. de E. Casares Rodicio, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1986.

Barbieri, F.A., Documentos sobre música española y Epistolario (Legado Barbieri, tomo II), ed. de E. Casares Rodicio, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1988.

Beneyto, J., “Un antimaquiavelo perseguido por la Inquisición”, Rev. de Estudios Políticos, 1952, 63, pp. 131-140.

Bono Guardiola, M.J., “El espíritu de Maquiavelo de Antonio Eximeno”, en J.A. Ríos Carratalá, E. Giménez y M.A. Lozano (coords.), Españoles en Italia e italianos en España, Universidad de Alicante, 1996, pp. 39-52.

Bono Guardiola, M.J., “Reformismo e Ilustración: las Institutiones philosophicae et mathematicae del P. Antonio Eximeno”, en E. Giménez López y A. Mestre (eds.), De cosas y hombres de nación valenciana: doce estudios en homenaje al Dr. Antonio Mestre Sanchis, Universidad de Alicante, 2006.

Campo, C., Contestación al discurso del P. Nemesio Otano sobre el P. Antonio Eximeno, Madrid, Forga, 1943.

De Caro, R., Estetica e poetica in Antonio Eximeno, Bolonia, 1992.

De Caro, R., L’armonioso artificio: crisi del gusto musicale nel Settecento europeo. Estetica e poetica in Antonio Eximeno, Bolonia, Ut Orpheus, 2014.

Diccionario Biográfico y Bibliográfico de Músicos y Escritores de Música españoles, portugueses e hispano-americanos antiguos y modernos, acopio de datos para servir a la historia del arte musical en nuestra nación. Tomo I (A-F), Barcelona, Tipografía de D. Víctor Berdós y Feliú, 1897.

Espinós, J., “Eximeno”, Rev. de Ideas Estéticas, 87, 1963, pp. 375-391.

Florentín Gimeno, V., “Una retórica musical del siglo XVIII: Antonio Eximeno”, en Retórica, política e ideología: desde la antigüedad hasta nuestros días: actas del II Congreso Internacional, Salamanca, noviembre 1997, M. Labiano Ilundain, A. López Eire, A.M. Seoane Pardo (coords.), vol. 2, 2000, pp. 239-244.

Forkel, J.N., Allgemeine Litteratur der Musik, Leipzig, Schwickertschen Verlage, 1792.

Gallego Gallego, A., La música en tiempos de Carlos III, Madrid, Alianza, 1988.

Gallego Gallego, A., La música ilustrada de los jesuitas expulsos, Sant Cugat, Arpegio, 2015.

García Laborda, J.M., “Consideraciones sobre la concepción armónica de Antonio Eximeno”, Rev. de Musicología, 8, n. 1, 1985, pp. 125-134.

Groth, R., “Gothic counterpoint (Antonio Eximeno, musicology)”, Musiktheor, 15, n. 3, 2000, pp. 237-242.

Guzmán Ozámiz, M. de, “El pensamiento matemático de Antonio Eximeno”, Llull: Rev. de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, 3, n. 5, 1980, pp. 3-38.

Hernández Mateos, A., “Progresso, decadenza e rinnovazione: el pensamiento historiográfico-musical de Antonio Eximeno”, Il saggiatore musicale, 19, n. 2, 2012, pp. 199-213.

Hernández Mateos, A., “La recepción del pensamiento de Antonio Eximeno en la historiografía musical española del siglo XIX: una aproximación”, en Musicología global, musicología local, J. Marín López, G. Gan Quesada, E. Torres Clemente y P. Ramos López (coords.), Sociedad Española de Musicología, 2013, pp. 1539-1558.

Hernández Mateos, A., “Maestrazos de contrapunto, rutineros maquinales, chabacanos seguillideros: la recepción polémica del pensamiento de Antonio Eximeno en el Diario de Madrid (1796-1804)”, Rev. de Musicología, 36, n. 1-2, 2013, pp. 189-224.

Hernández Mateos, A., El pensamiento musical de Antonio Eximeno, Universidad de Salamanca, 2013.

Herrera Guillén, R., “Antimaquiavelismo en la Ilustración española: Antonio Eximeno”, en M. González García, R. Herrera Guillén, H. Castignani (eds.), Maquiavelo en Latinoamérica, Madrid, Tecnos, 2014.

Jacobs, H.C., “Antonio Eximeno y Pujades (1729-1808) y su novela Don Lazarillo Vizcardi en el contexto de sus teorías musicales”, en Tietz, M. y Briesemeister, D. (eds.), Los jesuitas españoles expulsos. Su imagen y su contribución al saber sobre el mundo hispánico en la Europa del siglo XVIII, Frankfurt, Vervuert – Madrid, Iberoamericana, 2001, pp. 401-412.

Kiesewetter, R.G., Eximeno, A., Drieberg, F. von, Krieger, J., Der neuen Aristoxener zerstreute Aufsätze über das Irrige der musikalischen Arithmetik und das Eitle ihrer Temperaturrechnungen, M. Sändig, 1971.

La musica degli antichi e la musica dei moderni: storia della musica e del gusto nei trattati di Martini, Eximeno, Brown, Manfredini, ed. de M. Garda, A. Jona y M. Titli, Milán, F. Angeli, 1989.

Lacal, L., Diccionario de música, Madrid, Est. Tipográfico de San Francisco de Sales, 1900.

León Tello, F.J. y Ma.V. Sanz Sanz, Tratadistas españoles del arte en Italia en el siglo XVIII, Madrid, Universidad Complutense, 1981.

León Tello, F.J., La estética musical de Eximeno. Discurso… en su recepción como Director de número… el día 13 de diciembre de 1968, Valencia, 1969.

León Tello, F.J., La teoría española de la música en los siglos XVII y XVIII, Madrid, CSIC, 1973.

Martín Moreno, A., Historia de la música española. Siglo XVIII, vol. 4, Madrid, Alianza, 1985.

Otaño, N., El Padre Antonio Eximeno. Estudio de su personalidad a la luz de nuevos documentos, Madrid, Real Academia de Bellas Artes, 1943.

Palencia Soliveres, A., “Defensa del arte de la música el maestro de Capilla Agustín Iranzo y Herrero (1748-1804): crítica abierta a la teoría musical del jesuita expulso P. Antonio Eximeno, en Monarquía, imperio y pueblos en la España moderna (V. I): Disidencias y exilios (V. II). Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna (Alicante, 27-30 de mayo de 1996), vol. 2, A. Mestre, P. Fernández, E. Giménez López (coords.), 1997, pp. 747-754.

Pardo Canalís, E., El Padre Eximeno, profesor del Real Colegio de Artillería, Segovia, 1987.

Pedrell, F., Los músicos españoles antiguos y modernos en sus libros o escritos sobre la música, Barcelona, Torres y Seguí, 1888.

Pedrell, F., Catálech de la Biblioteca de la Diputació de Barcelona, Barcelona, Oliva, 1908.

Pedrell, F., Eximeno. Glosario de la gran remoción de ideas que para mejoramiento del arte músico hizo el ilustre jesuita valenciano, Bilbao, Unión Musical Española, 1921 (Facs., Valencia, Librería París-Valencia, 1992).

Pena, J. y Anglés, H., Diccionario de la Música Labor, vol. I, Barcelona, Labor, 1954.

Pérez Gutiérrez, M., Diccionario de la Música y los Músicos, Madrid, Istmo, 1985.

Pérez Ruiz, P.A., Antonio Eximeno, insigne músico, matemático y artillero, Valencia, 1955.

Picó Pascual, M.A., “El proceso inquisitorial del Padre Eximeno”, Rev. de Musicología, 25, n. 2, 2002, pp. 545-572.

Picó Pascual, M.A., López Calo, P.J. y Bueno, F.C., “El padre Antonio Eximeno y Pujades y su aportación a la música”, Rev. de Musicología, 25, n. 1, 2002, pp. 297-303.

Picó Pascual, M.A., El padre José Antonio Eximeno Pujades, Valencia, Institució Alfons el Magnánim, 2003.

Picó Pascual, M.A., “Una seguidilla española transcrita por el P. José Antonio Eximeno, ¿patrón de la musicología española feminista?: algunas puntualizaciones en torno a unas afirmaciones vertidas en el V Congreso de la Sociedad Española de Musicología”, Rev. de Folklore, n. 268, 2003, pp. 141-142.

Picó Pascual, M.A., “Vigencia y actualidad de las teorías del P. Eximeno expuestas en el Dell’Origine. Nuevas aportaciones al estudio de la vida y obra eximeniana”, Ars longa: cuadernos de arte, 18, 2009, pp. 143-161.

Pollin, A.M., “Towards an understanding of Antonio Eximeno”, Journal of the American Musicological Society, X, 1957.

Pollin, A.M., “Don Quijote en las Obras del P. Antonio Eximeno”, Modern Language Association, 74, n. 5, 1959, pp. 568-575.

Pujante Álvarez-Castellanos, Á.L., Shakespeare en España: textos 1764-1916, Universidad de Murcia, 2007.

Quinziano, Franco, “Cervantes y el Quijote en la Italia del XVIII. Presencia y recepción en los escritos de los jesuitas expulsos: apropiación, polémica y crítica literaria”, e.Humanista/Cervantes. Journal of Iberian Studies, 2, 2013, pp. 39-66.

Quinziano, F., “Ecos cervantinos en la Italia del XVIII: una aproximación al Quijote a través de los escritos de los jesuitas expulsos”, en Martínez Mata, E. y Fernández Ferreiro, M., (eds.), Comentarios a Cervantes: Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (Oviedo, 11-15 de junio de 2012), Fundación Mª. Cristina Masaveu Peterson, 2014, pp.782-795.

Ramos López, “Antonio Eximeno y la historia feminista de la música”, en Campos interdisciplinares de la musicología: V Congreso de la Sociedad Española de Musicología (Barcelona, 25-26 de octubre de 2000), vol. 2, B. Lolo Herranz (coord.), Sociedad Española de Musicología, 2002, pp. 1061-1076.

Rodrigo Mancho, R. y Pérez Pacheco, P., “Reflexions sociolingüístiques al voltant de Don Lazarillo Vizcardi (1806) d’Antoni Eximeno”, en Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y de Filología Románicas, vol. 2, E. Casanova, C. Calvo Rigual (coords.), de Gruyter, 2013, pp. 699-708.

Rodríguez Suso, C., “Las ‘Investigaciones músicas de don Lazarillo Vizcardi’. Una propuesta sincrética para una música en busca de su identidad”, Musica e storia, III, 1995, pp. 121-156.

Ruiz de Lihory, J., La música en Valencia. Diccionario Biográfico y Crítico, Valencia, Est. Tipográfico Doménech, 1903.

Saldoni, B., Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles, Madrid, Imprenta de D. Antonio Pérez Dubrull, 1868-1881, 4 vols. (reed. facs.: J. Torres Mulas, Madrid, Ministerio de Cultura-Centro de Documentación Musical, 1986).

Sanhuesa Fonseca, M., “Eximeno Pujades, Antonio”, en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. IV, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pp. 847-855.

Saylor, L.J., Antonio Eximeno’s Del origen y reglas de la música, con la historia de su progreso, decadencia y restauración (1796, Spanish edition), introduction, commentary and translation (vols. I-IV), Boston University, 2 vols.

Sierra Pérez, J., “Sobre la base del canto nacional debería construir cada pueblo su música (P. Antonio Eximeno)”, Rev. de Musicología, vol. 10, n. 2, 1987, pp. 647-652.

Stefani, G., “Padre Martini e l’Eximeno: bilancio di una celebre polemica sulla musica di Chiesa”, Nuova Rivista Musicale Italiana, IV, 1970.

Stevenson, R., “Rewiew of facsimilar reprint of Pietro Ceron’s “El Melopeo” (Bolonia, Forni, 1969)”, Journal of the American Musicological Society, XXIV, 1971.

Subirá, J., Historia de la música española e hispanoamericana, Barcelona, Salvat, 1958.

Tamayo y Rubio, J.A., Tres ensayistas españoles: Feijoo, Eximeno y Arteaga, Madrid, Organización para el Fomento de la Enseñanza, 1962.

Zaldívar Gracia, A., “Antonio Eximeno y Fray Pablo Nassare: breve crónica de un desencuentro imaginario”, Nassarre: Rev. Aragonesa de Musicología, 14, n. 2, 1998, pp. 79-116.

Zaldívar Gracia, A., “Defensa del arte de la música, Agustín Iranzo contra Antonio Eximeno: Una revisión bloomsiana de conservadores frente a progresistas”, en R. de la Calle y M.L. Martínez Díaz (coords.), Investigar en los dominios de la música, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2011, pp. 19-30.